domingo, 12 de julio de 2020

TEORÍAS DE ONEUS RELACIONADAS CON LAS CELEBRACIONES DE LA WICCA.

La mayoría de las teorías que salen en el fandom sobre fechas, lanzamientos, comebacks, etc. están basadas en las fases de la luna, pero desde el lanzamiento del concept film de comeback home donde se hizo mención de Helios (el dios del sol), creo que también debemos incluir los fenómenos astrológicos relacionados al sol, investigando encontré que el calendario wiccan se basa en los movimientos de estos dos astros. 

Magia Wiccan. Todos los derechos a quien corresponda


Primero que nada debemos entender que es la Wicca; es una religión neopagana, vinculada con la brujería, otras religiones y cultos antiguos como el odinismo, los vikingos, los druidas o los celtas que estaban fuertemente influenciados por la mitología nórdica (que sabemos tiene relación con las teorías de ONEUS). Fue desarrollada en Inglaterra durante la primera mitad del siglo XX, la palabra Wicca, viene de la pronunciación “witch” en la edad media. 

Druidas. Todos los derechos a muyhistoria.es


No vayan a pensar mal, cuando hablamos de la wicca, es una religión, como ya dije arriba, si hablamos de brujas, pero ellos celebran eventos relacionados con la naturaleza y los astros, y como en todo, esta sujeto a interpretación, ademas de que hay mucha estigmatización al respecto, si los hace sentir mas tranquilos piensen en todo esto como magia de la naturaleza, ya que no pretendo meterles ideas raras, solo intento explicar teorías de kpop, jajajaja. 

Ahora sí después de mi disclaimer, mi teoría es que todos o la mayoría de los eventos especiales que ha tenido ONEUS, llámese comebacks, reuniones, etc, están programas en base al calendario wiccan, que a su vez está basado en las fases de la luna y los movimientos del sol. 

Los wiccanos tienen dos dioses: “la diosa” y “el dios”, tienden a seguir con preferencia los ciclos lunares y celebran 21 fiestas anuales: 8 Sabbats o festividades de estación y semiestación y 13 Esbats o lunas llenas al año.

Dioses. Todos los derechos a quien corresponda

(acaso soy la única a la que esta imagen le recuerda a Helios y Selene)

Cualquier actividad relacionada con la luna es un esbat, que implica la reunión de los wiccanos para celebrar alguna fase lunar, dentro de las cuales la más popular es el de plenilunio o luna llena. Los sabbats, en cambio, son celebraciones que dependen de los ciclos solares y de la relación sol-tierra. Dentro de las festividades de estación se distinguen dos tipos: mayores (referidos a los cambios más importantes en la Tierra) y menores (los equinoccios y solsticios). (Wikipedia, 2020)

La tierra al órbitar el sol cumple una serie de ciclos, a través de los cuales recibe los rayos solares de diferentes maneras, esta secuencia que dura un año es responsable que se presenten las estaciones, así como motivo el avance y decaimiento de la vida.

En la magia wicca la contemplación del cambio y traslación terrestre en la formación de las estaciones dio origen al gran Sabbat que forma una serie de fechas especiales donde la naturaleza realiza el proceso de la vida y la muerte.

Magia. Todos los derechos a su respectivo autor.


Durante el año lunar para los celtas el Sol o Zaruch el Dios Padre genera los cambios necesarios para proteger, conservar y dar la vida. Se inicia la danza del sol a través del camino de las estrellas tomando como la fecha del primer día del año la primera noche de luna llena del inicio del invierno, en nuestro calendario equivale al primer plenilunio luego 31 de octubre.

De este punto se inicia la vida o el año lunar, reconociendo la feminidad y fertilidad de la diosa Selene. (ofiuco.com, 2020), de nuevo vemos referencias a Helios y Selene.

Por lo tanto hasta ahora tenemos varios términos y situaciones importantes que tener claros.

  • Los wiccan tienen dos dioses, denominados simplemente como “la diosa” y “el dios”.
  • El calendario wicca inicia el 31 de octubre y está basado en las fases de la luna y los movimientos del sol. 
  • Los wiccanos tienen 21 fiestas anuales divididas en Sabbats y esbats.
  • Cualquier celebración que tenga que ver con la luna se llama esbat, al año se conmemoran 13 esbats que corresponden a las 13 lunas llenas del año, y son fechas en donde se reúnen los aquelarres wiccan para celebrar.

Cualquier celebración que tenga que ver con el sol se llama sabbats, existen 8 sabbats, o festividades de estación, dentro de estas se distinguen dos tipos: mayores (referidos a los cambios más importantes en la Tierra) y menores (los equinoccios y solsticios).

Sabbat y Esbat. Todos los derechos a su respectivo autor.


Por otra parte es muy importante que tengamos en cuenta que dependiendo de en qué hemisferio (norte o sur) nos encontremos el nombre del Sabbat cambia, pero eso lo explicare más adelante.

El calendario wicanno es conocido como “la rueda del año” y representa el ciclo completo de las estaciones. Cada temporada está marcada por una serie de días santos donde se reúnen los aquelarres. Estos honran las cualidades particulares de cada época del año, como se van revelando las lecciones de la vida a través de la naturaleza, y la relación de las personas con la Diosa y el Dios (dioses de la Wicca). Estos días santos se dividen en lo que se denomina Sabbat mayores y Sabbat menores que reflejan los conceptos de nacimiento, muerte y renacimiento. 

Rueda del Año. Todos los derechos a su respectivo autor.


Los wiccanos, en su mayoría, se encontraban en Bretaña, Irlanda, Gales, etc, es decir, en el hemsiferio norte, por lo tanto, su año lunar lo empezaban con la celebración de Samhain, entonces a continuación les presentare el orden de los Sabbat en el hemisterio norte. 

  1. SAMHAIN (Halloween) -la cosecha final- considerado el día más santo y sagrado Sabbat. El que comienza, el de la temporada de las tinieblas, es el festival de la muerte, y por lo tanto del eterno ciclo, ya que sin muerte, no puede haber renacimiento. Este es el tiempo que el nuevo ciclo comienza de verdad. El espíritu del Dios ha descendido a los infiernos y el sol niño está creciendo en el vientre de la Diosa, a la espera, en las profundidades de la tierra para renacer en Yule. El velo que separa la tierra de los vivientes, de la tierra de los muertos está en su punto más delgado. 
  2. YULE (Solsticio de Invierno) -es la temporada de las fiestas de invierno y el regreso del sol y de la luz. El Dios como Niño, renace, de la Diosa Virgen. Se honra el nacimiento de la vida y el primer atisbo de esperanza de luz que confirma la renovación. 
  3. IMBOLC (Día de la Candelaria) -nombre de un festival celta dedicado al fuego, representa el momento de despertar, una iluminación del camino a nuevas esperanzas. La llama de la vela es un testimonio de la transformación y el poder del espíritu. Es un tiempo de limpieza y purificación. 
  4. OSTARA (Equinoccio de Primavera) -deriva su nombre de la diosa Eostre. La tierra despierta de su sueño, el día y la noche son iguales, pero la luz está ganando; la vida está ganando impulso. Este es un tiempo de fiesta y celebración. 
  5. BELTANE (festival celta del fuego) -significa "fuego brillante" y se refiere al ritual de extinción y reavivación de todos los incendios. El fuego simboliza el calor, la vida, la transformación. El dios del sol llega a la diosa Tierra señalando buena fortuna y cambio. 
  6. LITHA (Solsticio de Verano) -representa el tiempo de cumplimiento. El sol está en el punto más alto del cielo, la Diosa y el Dios se encuentran envueltos en el éxtasis de su unión, sin embargo, también hay cambio. Una vez el dios ha llegado a su cenit la oscuridad comienza a crecer; el Dios comienza a ser introspectivo y acepta que su camino conduce al sacrificio y la muerte. La diosa debe prepararse. Nada es seguro, pero el cambio es la base de la vida. Este es un momento de celebración de la tierra en toda su gloria, pero también es un momento para darse cuenta de que el cambio es inevitable y una anticipación de la cosecha que ha de venir.
  7. LUGHNASADH (Fiesta del Sacrificio) -es el primero de las tres festividades en honor a la cosecha celtas; la cosecha de granos (o maíz). La unión del Dios y la Diosa dio a luz a la generosidad de la tierra. Este es un momento de gran alegría, pero ya no es el Dios el novio viril ni la Diosa la joven novia. El Dios personifica al Espíritu de la Naturaleza que muere cada otoño, mientras que la Diosa es el principio de la vida eterna. Y el Dios es el Espíritu del grano; voluntariamente cortado, se sacrifica por el bien de los vivos. Su espíritu desciende a la Tierra, al vientre de la Diosa, a la espera de volver a nacer en Yule. 
  8. MABON (Equinoccio de Otoño) -es la segunda de tres cosechas y un tiempo de delicado equilibrio entre la luz y la oscuridad. Es un tiempo para reconocer nuestras bendiciones y para honrar y agradecer a la Diosa y el Dios. Mabon es el momento tradicional para celebraciones de festivales de acción de gracias y la cosecha. La Diosa es la Reina de la Vendimia, pero la presencia del Dios es sombría; él está en lo profundo de los infiernos, se lo escucha en cada suspiro del viento y se lo vislumbra en las sombras de la oscuridad temprana. 



Sabbats Mayores: 

  • Samhain - (31 de octubre: Hemisferio Norte / 1 de mayo: Hemisferio Sur)
  • Imbolc - (02 de febrero: hemisferio norte / 01 de agosto: hemisferio sur)
  • Beltane -(1 de mayo: Hemisferio Norte/ 31 de octubre Hemisferio Sur)
  • Lughnasadh o Lammas - (1 de agosto Hemisferio Norte / 2 de febrero Hemisferio Sur)

Estas fiestas son ocasiones consideradas altamente espirituales, llevadas a cabo con el mayor respeto y dignidad. Todos los rituales Wicca y ceremonias de carácter sagrado de estos días festivos deben ser realizados con honor y respeto, se realizan con el fin de invocar a los poderes de la creación y fomentar la conexión con los dioses, sin embargo, esto no quiere decir que la risa, la celebración y la alegría no están presentes.


Sabbats Menores:

  • Yule (solsticio de invierno), alrededor de 21 de diciembre (H.N.)/ 21 de junio /H.S.)
  • Ostara (la primavera / equinoccio vernal), alrededor del 21 de marzo (H.N.)/ 21 de septiembrem (H.S.)
  • Litha (el solsticio de verano), alrededor de 21 de junio (H.N.) /21 de diciembre (H.S.)
  • Mabon (el otoño / equinoccio de otoño), alrededor del 21 de septiembre (H.N.) /21 de marzo (H.S.)

Aunque son llamadas menores, no deben ser consideradas, como menores espiritualmente o menos significativas. Simbolizan los puntos de equilibrio y un lugar en el tiempo. (simbolosysignificados.blogspot.com, 2020)

Por lo tanto las fechas de las festividades cambian de lugar según el hemisferio donde nos encontremos, norte o sur, o al menos hasta donde yo puedo entender (de antemano me disculpo si cometí algún error al interpretar la rueda del año).

Rueda del Año. Todos los derechos a catching the moon.
Rueda del año. Todos los derechos a Catching the moon.


Ahora que ya más o menos sabemos lo que es el calendario wiccan, vamos a “cruzarlo” con las fechas de sucesos importantes para ONEUS y el fandom. (Aclaro, varias fechas no coinciden exactamente, sino que ocurren en días cercanos). También aclaro que tomare como referencia las fechas de las celebraciones en el hemisferio norte, porque Corea del Sur, está ahí…



Vamos primero con los videos

- El primer video que salió con el nombre de ONEUS, es “ONEUS (원어스) - Debut Trailer” que fue publicado el 24 de junio del 2018, este coincide con las fechas de la celebración de LITHA (que puede ser del 20 – 25 de junio)

- El siguiente es el teaser de LAST SONG, este no estoy tan segura si tenga algo que ver, pero se publicó el 20 de septiembre del 2018, un día antes de la celebración de MABON (21 – 23 de septiembre), días después, el 23 (aun dentro de la celebración), subieron otro video por Chuseok, así que no creo que este tenga algo que ver…

- Pasamos a un ONEUS DO IT que fue publicado el 02 de noviembre (que se acerca a las fechas de Samhain, 31 de octubre y 01 de noviembre), también cabe mencionar que publicaron un video por Halloween. 

- El primer tráiler de Light Us, que fue el de Ravn, se publicó el 23 de diciembre del 2018, que cae dentro de los días de YULE (20 – 25 de diciembre) 

- El MV de Eye Contact, fue publicado el 30 de enero del 2019, eso fue cerca del inicio de las festividades del IMBOLC (01 de febrero)

- Pasamos hasta el 21 de diciembre, ya que ninguna otra fecha coincidió, el 21 de diciembre se publicó el ONEUS DO IT donde Seoho se une a la gira por E.U. y coincide con Yule (21/dic).

- Nos movemos hasta el lanzamiento de ASWE, que fue el 24 de marzo, que se encuentra dentro de las fechas de celebración de OSTARA (20 – 24 de marzo), he de recalcar que Ostara, es el nombre de una antigua diosa de la primavera, y esta festividad celebra el renacimiento, los nuevos comienzos, la esperanza, y podemos ver muchos de estos significados en el video, en la teoría que hice sobre ASWE hable que el mundo imaginario en el que se encuentran los chicos podría ser el Fólkvangr, el lugar de Freyja (recordemos que en la mitología nórdica, cuando un guerrero muere y es llevado por las valkirias puede elegir si ir al Fólkvangr con Freyja o al Vallhala con Odin), y buscando descubrí que el festival de Ostara marca el comienzo de la época del renacimiento (primavera) y es celebrado en honor de Frigg y Freya y/o el dísir, el colectivo de deidades femeninas de la fertilidad. (Pueden leer más de esto en el post que tengo explicando ASWE).

A song written easily. Todos los derechos a RBW Entertainment



Ahora aquí viene lo interesante:

· El día del aniversario del fandom es el 21 de marzo, que coincide con OSTARA, donde celebran a deidades femeninas y la fertilidad como Freyja o Selene (la luna).

· El día que se anunció el lightstick fue el 21 junio que coincidió con LITHA, además de un eclipse de fuego.

Entonces podríamos decir que los eventos relacionados estrechamente con el fandom tienen que ver con los sabbats menores, (Yule, Ostara, Litha y Mabon); ya ocurrieron dos eventos importantes en Ostara y Litha, los siguientes son Mabon en septiembre y Yule en diciembre, ¿será que salga a la venta el lightstick el 21 de septiembre que es Mabon? 

Hay que recordar que la siguiente celebración de la Wicca más próxima es Lughnasadh, el 01 de agosto, tal vez ese día anuncien comeback, ya que Lughnasadh junto a Samhain, Imbolc y Beltane son Sabbats mayores, y suponiendo que los sabbats menores tienen que ver con el fandom, lógicamente los sabbats mayores tendrían que ver con el grupo, aunque también es posible que ese día anuncien la preventa del lightstick, o tal vez no hagan nada jajajaja.

También tengamos en cuenta que varios otros eventos han tenido lugar en los esbats, que es cuando los aquelarres wiccanos se reúnen para celebrar alguna fase de la luna, como ocurrió el día del primer aniversario de ONEUS, fue el 10 de enero, que coincidió con la primera luna llena del año, la luna de lobos, aquí les dejo el calendario lunar del 2020.

Calendario Lunar: Todos los derechos a simonesamuels.com


Y hasta aquí mi reporte Joaquin. No es una teoría tan grande, pero creo que esto cobrara importancia mas adelante.

Si te gustan mis teorías, te agradecería mucho que compartas mi blog en tus bellas redes sociales :)